-
Entradas recientes
- Una estrella fugaz, de Takarai Kikaku
- Costas perfumadas / Oasis. Una odisea negra, de Agustín Vidaller
- El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards
- Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar, de Leslie Stephen
- Las máscaras de Dios: Mitología creativa, de Joseph Campbell
- Mozart en el umbral de su plenitud, de Christoph Wolff
- Piedras de colores, de Adalbert Stifter
- La Luna: símbolo de transformación, de Jules Cashford
- Ritual / Cuentos tardíos, de Arthur Machen
- Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
Archivos
Categorías
- Ensayo (41)
- Narrativa (117)
- Poesía (19)
- Teatro (3)
- Uncategorized (1)
Autor
Meta
Archivo de la etiqueta: Impedimenta
Gabrielle de Bergerac, de Henry James
Gabrielle de Bergerac apareció publicada por vez primera durante el verano de 1869, en tres números de la revista The Atlantic Monthly. Se trata, pues, de una novela corta de la primera etapa de Henry James (1843-1915), muy alejada de … Seguir leyendo
La bailarina, de Ōgai Mori
La bailarina (1890), del escritor japonés Ōgai Mori (1862-1922), es un relato de amor y traición que se lee con sumo deleite e interés. Magníficamente escrito y planeado en el desarrollo de su mínima peripecia, mantiene viva nuestra atención hasta … Seguir leyendo
El Ruletista, de Mircea Cărtărescu
El protagonista de este espeluznante y negro relato es un paria anónimo (conocido sólo como “el ruletista”), un hombre al que nunca ha sonreído la suerte. Esta mala fortuna, sin embargo, juega a su favor en el momento en que … Seguir leyendo
Picnic en Hanging Rock, de Joan Lindsay
La editorial Impedimenta acaba de publicar, traducida por primera vez al castellano (en versión de Pilar Adón y con una introducción de Miguel Cane), la más famosa novela de la australiana Joan Lindsay, Picnic en Hanging Rock (1967), un título conocido … Seguir leyendo
El solterón, de Adalbert Stifter
En los últimos años se vienen publicando algunas novelas de este importante escritor austríaco nacido en la antigua Bohemia (1805-1868), poco leído en España. Hasta ahora apenas contábamos con dos títulos suyos, Piedras de colores (Cátedra) y El solterón (incluido … Seguir leyendo