Picnic en Hanging Rock, de Joan Lindsay

La editorial Impedimenta acaba de publicar, traducida por primera vez al castellano (en versión de Pilar Adón y con una introducción de Miguel Cane), la más famosa novela de la australiana Joan Lindsay, Picnic en Hanging Rock (1967), un título conocido sobre todo -al menos en nuestras latitudes- gracias a la película de Peter Weir (1975). La acción se desarrolla en el verano austral de 1900. Un grupo de ricas y refinadas adolescentes, internas en un exclusivo colegio femenino, pasan un día de campo junto a la famosa roca australiana. Tres alumnas y una profesora desaparecerán misteriosamente durante la jornada. La joven Irma Leopold será encontrada, inconsciente y amnésica, algunos días después; pero todos los intentos para hallar a las restantes féminas resultarán infructuosos. El suceso adquirirá paulatinamente una dimensión inexplicable e inquietante. Mientras el colegio cae en el descrédito y algunas alumnas y profesoras se apresuran a abandonarlo, se va tejiendo una trama de hechos encadenados, algunos felices, otros terribles o sorprendentes. Un texto que puede leerse sencillamente como un relato de intriga y aventuras, pero en el que también caben una panteísta evocación de la naturaleza, el enfrentamiento entre los valores de una sociedad reprimida y las fuerzas telúricas de un medio primitivo y salvaje, así como la exposición de relaciones humanas extraordinariamente complejas y ambiguas… Todos estos elementos son, ciertamente, los más originales, y los que resultan más potenciados en la magnífica película de Peter Weir, en la que juega un papel nada desdeñable la hipnótica música de Gheorghe Zumfor, interpretada con una flauta de pan. Una novela que merece la pena leer (la intriga se mantiene hasta el final), y que resultará de gran interés para todos los que aprecian la película del australiano, muy respetuosa con el texto literario.

Acerca de Manuel Fernández Labrada

Libros, lecturas y reseñas saltusaltus.com
Esta entrada fue publicada en Narrativa y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.