Archivo del Autor: Manuel Fernández Labrada

Acerca de Manuel Fernández Labrada

Libros, lecturas y reseñas saltusaltus.com

Mi marido es de otra especie, de Yukiko Motoya

Según afirman algunos biólogos, las células del cuerpo humano se van renovando a lo largo de la vida, de tal manera que al cabo de diez o quince años podríamos decir que ya no somos la misma persona. Sin embargo, … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | Deja un comentario

Ferias y atracciones, de Juan Eduardo Cirlot

Hoy en día, con los ordenadores y la realidad virtual a la vuelta de la esquina, puede resultar difícil hacerse una idea de lo que representaban en el pasado las atracciones de los parques feriales. Aunque todavía subsisten ―al igual … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 4 comentarios

La segunda espada. Una historia de mayo, de Peter Handke

Peter Handke (1942) es un maestro contemporáneo que no precisa de presentación: uno de esos bienaventurados escritores cuyo relieve propio hace fácil olvidar que fue ganador de un Premio Nobel en 2019. Alianza Editorial, que ha publicado en nuestro país … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | Deja un comentario

Palacio mental, de Guillaume Contré

Aseguraba Tales de Mileto que no hay nada tan veloz como el pensamiento, que discurre libremente por todas partes (así lo refiere Diógenes Laercio). El filósofo presocrático aludía, claro está, a la propiedad que tiene la imaginación para desplazarse a … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | Deja un comentario

Die Zweisamkeit, de Francisco Hermoso de Mendoza

No me cabe ninguna duda de que todos aquellos que disfrutaron leyendo Muerto de risa (2021) quedarán igualmente encantados con esta nueva novela de Hermoso de Mendoza, Die Zweisamkeit, que el escritor logroñés vuelve a ofrecernos de la mano de … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 1 Comentario

Noé en imágenes. Arquitecturas de la catástrofe, de José Joaquín Parra Bañón

En una galería del Museo Teylers de Haarlem (Países Bajos), encastrados en una vieja caja poligonal de madera, se conservan los restos de un famoso fósil: una salamandra gigante del Mioceno Superior (Andrias scheuchzeri), según la clasificara Georges Cuvier en … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | Deja un comentario

Nubes flotantes ya envejecidas, de Can Xue

Algo tiene la realidad que en ocasiones nos resulta decepcionante o incómoda. Quizás por ello el artista no se conforma casi nunca con efectuar su mero retrato, y prefiere enriquecerla o superarla de alguna manera. Esta elaboración de la realidad … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 1 Comentario

Muros de Troya, playas de Ítaca. Homero y el origen de la épica, de Jacqueline de Romilly

En su Historia de los animales, Aristóteles señala como edad límite para la vida de un perro los veinte años. Un pronóstico optimista que no era, sin embargo, ni caprichoso ni infundado, pues se apoyaba en la autoridad del más … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , , | Deja un comentario

Bibliotecas imaginarias, de Mario Satz

Para muchos enamorados de los libros, uno de los episodios más emocionantes de El nombre de la rosa, la célebre novela de Umberto Eco, lo constituía el escrutinio bibliófilo que sus protagonistas emprendían en la misteriosa abadía en que se … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 2 comentarios

Un pequeño mundo, un mundo perfecto, de Marco Martella

Como sucede con otras tantas cosas, la importancia que puede tener el pasear por un jardín solo se nos revela en ocasiones excepcionales, cuando alguna circunstancia sobrevenida nos lo impide. Algunos pudimos comprobarlo durante la pasada pandemia, con las ciudades … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa | Etiquetado , | 6 comentarios