Es tan extensa la obra de Henry James que no debe sorprendernos que todavía podamos encontrar textos de gran interés inéditos en nuestra lengua. Bienvenidos sean. Nunca nos dolerá poder completar nuestro acervo de lecturas «jamesianas». La granadina Ediciones Traspiés nos presenta ahora (traducidas por María Teresa Sánchez Montesinos) dos novelitas del escritor norteamericano nunca vertidas con anterioridad al castellano: The Marriages (1891) y Louisa Pallant (1888), publicadas en fechas cercanas a la aparición de obras tan perfectas como The Aspern Papers (1888) o The Private Life (1892).
En Los matrimonios asistimos a un pequeño drama doméstico: las tribulaciones de una joven que aborrece ver a su padre abandonar la condición de viudo y emprende una arriesgada y cuestionable aventura. ¿Complejo de Electra? ¿Devoción exagerada a la madre perdida? Una historia intrigante y con un final inesperado, de esos que cambian la percepción del lector en las últimas líneas. La ironía del relato solo se hará evidente con la sorpresa final. Louisa Paillant es un texto de menor sutileza, aunque no de intriga, que reedita el conflicto -habitual en la obra de Henry James- entre americanos y europeos (para los últimos valen también los «europeizados», aún peores). Una novela de una curiosa opacidad, imputable quizás a un narrador poco perspicaz o demasiado comprometido emocionalmente. Todo lo que sabemos del mundo interior de la protagonista, Linda Pallant, es a través de la opinión de su madre, pero ignoramos si es cierta o más bien interesada. La lectura de las últimas líneas de la novela, de su resolución, quizás nos hagan sospechar que la visión ofrecida por el narrador pecaba de ingenua. Al igual que en el relato anterior, unas palabras dichas al oído -no importa si verdaderas o falsas- pueden enfriar una pasión; o al menos, un proyecto de matrimonio.
Reseña de Manuel Fernández Labrada