Categorías
Lo más visto hoy…
Archivos
Meta
Autor
-
Últimas reseñas
- Historia de mi palomar y otros relatos, de Isaak Bábel
- Un pequeño demonio, de Fiódor Sologub
- Poder del sueño. Relatos antiguos y modernos, reunidos y presentados por Roger Caillois
- Seibē y las calabazas, de Naoya Shiga
- Hawthorne, de Henry James
- Exotique, de Agustín Vidaller
- Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal
- Corazón de perro, de Mijaíl Bulgákov
- La piedra de toque, de Edith Wharton
- La vieja señora Jones y otros cuentos de fantasmas, de Charlotte Riddell
- La metamorfosis de las plantas, de J. W. Goethe
- Amar y revivir. Cuentos selectos, de Mary Shelley
- Consuelo de la filosofía, de Boecio
- Los discípulos en Sais, de Novalis
- Una boda en Lyon, de Stefan Zweig
- Mi primer verano en la sierra, de John Muir
- ¿Fue él?, de Stefan Zweig
- Conversaciones de emigrados alemanes, de J. W. Goethe
- La virtud en la montaña, de Pablo Batalla Cueto
- El conocimiento perdido de la imaginación, de Gary Lachman
- Expedición nocturna alrededor de mi cuarto, de Xavier de Maistre
- Sirenas. Seducciones y metamorfosis, de Carlos García Gual
- El libro de los monstruos, de Juan Rodolfo Wilcock
- Beethoven contado a través de sus contemporáneos, edición de O. G. Sonneck
- De algunos animales, de Rafael Sánchez Ferlosio
- Upanisad – Correspondencias ocultas
- El libro de los venenos, atribuido a Dioscórides
- Necesidad de música, de George Steiner
- El ojo en la mitología. Su simbolismo, de Juan Eduardo Cirlot
- El arte mágico, de André Breton
- El sistema métrico del alma, de Fernando Villamía
- Tú eres eso, de Joseph Campbell
- La buhardilla, de Danilo Kiš
- El murmullo del mundo, de Tomás Sánchez Santiago
- Historia del silencio: del Renacimiento a nuestros días, de Alain Corbin
- El fracaso feliz, de Herman Melville
- Cuentos salvajes, de Ednodio Quintero
- La subversión de Beti García, de José Avello
- La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de Adelbert von Chamisso
- El arpa y la cámara, de Owen Barfield
- Un lugar muy lejos del mundo y otros cuentos, de Luis Fernández Roces
- Los oasis de Egipto, de Jordi Esteva
- Adiós al caballo. Historia de una separación, de Ulrich Raulff
- Una estrella fugaz, de Takarai Kikaku
- Costas perfumadas / Oasis. Una odisea negra, de Agustín Vidaller
- El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards
- Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar, de Leslie Stephen
- Las máscaras de Dios: Mitología creativa, de Joseph Campbell
- Mozart en el umbral de su plenitud, de Christoph Wolff
- Piedras de colores, de Adalbert Stifter
- La Luna: símbolo de transformación, de Jules Cashford
- Ritual / Cuentos tardíos, de Arthur Machen
- Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
- Jugadores de billar, de José Avello
- Un padre y su hija, de Emmanuel Bove
- La última noche de Troya, de Virgilio
- Macrocosmos, microcosmos y medicina: los mundos de Robert Fludd, de Joscelyn Godwin
- Sobre el granizo y los truenos, de Agobardo de Lyon
- Extravíos, de Emil Cioran
- Breviario de escolios, de Nicolás Gómez Dávila
Más literatura...
- Das Bücherregal
- Devaneos
- Ediciones Atalanta
- Ediciones Trea
- Editorial Acantilado
- Editorial Contraseña
- El alfiler literario
- El Cuaderno
- Félix Molina, arte y literatura
- Fortín artesonoro
- Hermida Editores
- La antorcha de Kraus
- Libros de Cíbola
- Luscinia discos
- Mármara ediciones
- Pre-Textos
- Reino de Redonda/Javier Marías
- Revista de Libros
- WunderKammer
Archivo de la categoría: Poesía
Lamia, de John Keats
Para mí ha sido una gran satisfacción encontrarme en la librería, sin previo aviso, con esta Lamia de Keats (1795-1821), perdida en los estantes de la sección de poesía. Si la hubiera visto anunciada antes en internet, no hubiera tenido … Seguir leyendo
Ante la pintura. Narraciones y poemas, de Robert Walser
No obstante su limitado éxito literario en vida, Robert Walser (1878-1956) es considerado hoy en día como una de las figuras más interesantes y atractivas de la literatura en lengua alemana del siglo XX. Fue autor de una extensa obra, … Seguir leyendo
Manfredo, de Lord Byron
Debemos congratularnos de que la editorial Abada nos brinde la posibilidad de leer este admirable poema dramático de Lord Byron (1788-1824), Manfredo (1817), en una edición bilingüe tan exquisita y cuidada como la que nos ofrece Enrique López Castellón, que … Seguir leyendo
En Ronda. Cartas y poemas, de Rainer Maria Rilke
La excelente introducción de Anthony Stephens con que se abre este volumen de Pre-Textos (traducida por Mariano Peyrou) nos sitúa en la altura idónea para disfrutar de una perspectiva perfecta de los textos y poemas que figuran a continuación. Las … Seguir leyendo
El caminante, de Hermann Hesse
No obstante su brevedad, El caminante (Wanderung, 1920) es uno de los trabajos más atractivos y representativos de Hermann Hesse (1877-1962), en cuanto que refleja su triple actividad de prosista, poeta y pintor. Aunque Hesse es conocido sobre todo por … Seguir leyendo
Jardín circunmurado, antología poética del teatro de William Shakespeare
Todos los que disfrutan transitando por esa selva maravillosa que es el teatro de Shakespeare tienen sus rincones preferidos: parajes tranquilos o tempestuosos, soleados o umbríos, bucólicos, agrestes… Lugares donde es tentación inevitable demorarse, rehacer el camino, o incluso buscar … Seguir leyendo
Itálica famosa, edición de Jacobo Cortines
Este exquisito y abultado librito en octavo menor, publicado (y casi regalado) por la Diputación de Sevilla, hará las delicias de todos los aficionados a la Antigüedad; y especialmente de aquellos en los que alienta todavía esa sensibilidad extrema a … Seguir leyendo
Publicado en Ensayo, Poesía
Deja un comentario
La estación que gusta al cuco, de José Jiménez Lozano
Este nuevo libro de José Jiménez Lozano, La estación que gusta al cuco (2010), nos ofrece un variado conjunto de poemas (“poemillas”, según su autor) de delicada factura y fina sensibilidad, condensados en formas breves, sentenciosas en ocasiones, de escondidas … Seguir leyendo
Escrito en la arena, de Hermann Hesse
Es verdaderamente excepcional que aparezca un libro con poemas de Hermann Hesse (1877-1962) en castellano. Por ello, y aunque se trate solo de una breve antología bilingüe, creo que podemos felicitarnos de que Visor haya reeditado Escrito en la arena, … Seguir leyendo
Atta Troll, de Heinrich Heine
A estas alturas, poder leer por vez primera en castellano un poema de la importancia de Atta Troll es todo un acontecimiento literario, una verdadera dicha para los amantes de la literatura alemana y de Heine en particular. Hace unos … Seguir leyendo