-
Lo más visto hoy…
Categorías
Archivos
Autor
Meta
-
Últimas reseñas
- La segunda espada. Una historia de mayo, de Peter Handke
- Palacio mental, de Guillaume Contré
- Die Zweisamkeit, de Francisco Hermoso de Mendoza
- Noé en imágenes. Arquitecturas de la catástrofe, de José Joaquín Parra Bañón
- Nubes flotantes ya envejecidas, de Can Xue
- Muros de Troya, playas de Ítaca. Homero y el origen de la épica, de Jacqueline de Romilly
- Bibliotecas imaginarias, de Mario Satz
- Un pequeño mundo, un mundo perfecto, de Marco Martella
- La piel bajo el mármol. Diosas y dioses del mundo clásico, de Jane Ellen Harrison
- Diario de Donceles, de Ednodio Quintero
- Muerto de risa, de Francisco Hermoso de Mendoza
- Diarios en la vieja rectoría (1842-1843), de Sophia y Nathaniel Hawthorne
- El ritual de la serpiente / Per monstra ad sphaeram, de Aby Warburg
- Emerge, memoria (conversaciones con W. G. Sebald), editado por Lynne Sharon Schwartz
- El trabajo está hecho, de Alberto R. Torices
- Tierra viviente, de Stephan Harding
- Lem. Una vida que no es de este mundo, de Wojciech Orliński
- Los huevos fatídicos, de Mijaíl Bulgákov
- August, de Christa Wolf
- Memorias de un antihéroe, de Kornel Filipowicz
- Mi amor, la osa blanca, de Vitali Shentalinski
- La lucha por el futuro humano, de Jeremy Naydler
- En sueños de otros, de Estefanía González
- Historia de una novela, de Thomas Wolfe
- El Invencible, de Stanisław Lem
- Los dioses de los griegos, de Karl Kerényi
- Autorretrato con piano ruso, de Wolf Wondratschek
- La noche y la luz de la luna, de Henry David Thoreau
- Historia de mi palomar y otros relatos, de Isaak Bábel
- Un pequeño demonio, de Fiódor Sologub
- Poder del sueño. Relatos antiguos y modernos, reunidos y presentados por Roger Caillois
- Seibē y las calabazas, de Naoya Shiga
- Hawthorne, de Henry James
- Exotique, de Agustín Vidaller
- Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal
- Corazón de perro, de Mijaíl Bulgákov
- La piedra de toque, de Edith Wharton
- La vieja señora Jones y otros cuentos de fantasmas, de Charlotte Riddell
- La metamorfosis de las plantas, de J. W. Goethe
- Amar y revivir. Cuentos selectos, de Mary Shelley
- Consuelo de la filosofía, de Boecio
- Los discípulos en Sais, de Novalis
- Una boda en Lyon, de Stefan Zweig
- Mi primer verano en la sierra, de John Muir
- ¿Fue él?, de Stefan Zweig
- Conversaciones de emigrados alemanes, de J. W. Goethe
- La virtud en la montaña, de Pablo Batalla Cueto
- El conocimiento perdido de la imaginación, de Gary Lachman
- Expedición nocturna alrededor de mi cuarto, de Xavier de Maistre
- Sirenas. Seducciones y metamorfosis, de Carlos García Gual
- El libro de los monstruos, de Juan Rodolfo Wilcock
- Beethoven contado a través de sus contemporáneos, edición de O. G. Sonneck
- De algunos animales, de Rafael Sánchez Ferlosio
- Upanisad – Correspondencias ocultas
- El libro de los venenos, atribuido a Dioscórides
- Necesidad de música, de George Steiner
- El ojo en la mitología. Su simbolismo, de Juan Eduardo Cirlot
- El arte mágico, de André Breton
- El sistema métrico del alma, de Fernando Villamía
- Tú eres eso, de Joseph Campbell
- La buhardilla, de Danilo Kiš
- El murmullo del mundo, de Tomás Sánchez Santiago
- Historia del silencio: del Renacimiento a nuestros días, de Alain Corbin
- El fracaso feliz, de Herman Melville
- Cuentos salvajes, de Ednodio Quintero
- La subversión de Beti García, de José Avello
- La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de Adelbert von Chamisso
- El arpa y la cámara, de Owen Barfield
- Un lugar muy lejos del mundo y otros cuentos, de Luis Fernández Roces
- Los oasis de Egipto, de Jordi Esteva
- Adiós al caballo. Historia de una separación, de Ulrich Raulff
- Una estrella fugaz, de Takarai Kikaku
- Costas perfumadas / Oasis. Una odisea negra, de Agustín Vidaller
- El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards
- Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar, de Leslie Stephen
- Las máscaras de Dios: Mitología creativa, de Joseph Campbell
- Mozart en el umbral de su plenitud, de Christoph Wolff
- Piedras de colores, de Adalbert Stifter
- La Luna: símbolo de transformación, de Jules Cashford
- Ritual / Cuentos tardíos, de Arthur Machen
- Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
- Jugadores de billar, de José Avello
- Un padre y su hija, de Emmanuel Bove
- La última noche de Troya, de Virgilio
- Macrocosmos, microcosmos y medicina: los mundos de Robert Fludd, de Joscelyn Godwin
Archivo de la etiqueta: Siruela
Muros de Troya, playas de Ítaca. Homero y el origen de la épica, de Jacqueline de Romilly
En su Historia de los animales, Aristóteles señala como edad límite para la vida de un perro los veinte años. Un pronóstico optimista que no era, sin embargo, ni caprichoso ni infundado, pues se apoyaba en la autoridad del más … Seguir leyendo
La piel bajo el mármol. Diosas y dioses del mundo clásico, de Jane Ellen Harrison
Al examinar la trayectoria biográfica de una mujer relevante del pasado, no es raro que descubramos la figura de una luchadora que debió enfrentar numerosos obstáculos para materializar sus aspiraciones. Es el caso de Jane Ellen Harrison (1850-1928), insigne filóloga … Seguir leyendo
Diarios en la vieja rectoría (1842-1843), de Sophia y Nathaniel Hawthorne
La primera noticia que tuve de la existencia de estos Diarios fue leyendo la biografía de Hawthorne escrita por Henry James (Hawthorne, 1879). Para fundamentar su monografía, encargada por la editorial londinense Macmillan & Co., el autor de Los papeles … Seguir leyendo
Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar, de Leslie Stephen
[Esta reseña la publiqué previamente en El Cuaderno: 28-XII-2018] No tiene nada de extraño que en nuestra sociedad actual, cada día más urbana y sedentaria, cobren interés los libros que hacen del caminar una experiencia también literaria, donde confluyen las … Seguir leyendo
Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
Este breve y sugestivo ensayo que hoy reseñamos, Los placeres de la literatura japonesa, tiene su origen en un ciclo de cinco conferencias impartido por Donald Keene (1922), reconocido especialista de la literatura japonesa, en varias instituciones culturales estadounidenses: Universidad … Seguir leyendo
Un largo sábado. Entrevistas [de George Steiner] con Laure Adler
Un largo sábado (Un long samedi. Entretiens) reúne seis entrevistas de George Steiner con la periodista francesa Laure Adler. Son seis breves pero enjundiosas conversaciones, realizadas entre los años 2002 y 2014, donde se hilvanan los principales hitos biográficos de … Seguir leyendo
Desde la oficina, de Robert Walser
La editorial Siruela, que ha difundido en nuestro país la mayor parte de la obra de Robert Walser (1878-1956), nos ofrece en estos días un nuevo volumen del escritor suizo, Desde la oficina (Sobre la vida de los empleados), traducido … Seguir leyendo
Fragmentos (un poco carbonizados), de George Steiner
Siruela vuelve a presentarnos en su «Biblioteca de ensayo» un nuevo volumen de George Steiner (1929), brillante ensayista y gran conocedor de la cultura europea. Nos referimos a Fragmentos (Fragments. Somewhat Charred), un conjunto de ensayos publicados originariamente en Kenyon … Seguir leyendo
Ante la pintura. Narraciones y poemas, de Robert Walser
No obstante su limitado éxito literario en vida, Robert Walser (1878-1956) es considerado hoy en día como una de las figuras más interesantes y atractivas de la literatura en lengua alemana del siglo XX. Fue autor de una extensa obra, … Seguir leyendo