El noruego Björnstjerne Björnson (1832-1910) pertenece a esa larga nómina de escritores que gozaron del premio Nobel en época remota (1903) y a los que el paso del tiempo ha dejado un tanto mustios y desdibujados (al menos fuera de su país). La editorial Eneida recupera ahora para nosotros, en su serie Confabulaciones, La Marcha Nupcial (traducida por Anders Heyerdall), una bella novela de amores montañeses donde una partitura de violín (una marcha nupcial, que también puede cantarse) adquiere un papel simbólico preponderante. Compuesta por el legendario Ole Hangen (al que se le atribuyen poderes mágicos), no sólo acompaña la boda de su hija Aslang con el rico propietario de Inigvold, sino también la de su nieta Astrid con el vagabundo Knut, propiciando en todas las ocasiones enlaces dichosos. Sólo en la siguiente generación se rompe el hechizo y la marcha no llega a sonar, quizás porque la boda de Endrid con Randi reponde más al interés que a la pasión. ¡La música no hace milagros! La descripción de esta aciaga boda, escenificada bajo los más negros presagios, nos trae ecos del mismísimo Hawthorne; como también la imagen de la tumba de Ole, donde crecen extrañas flores alpinas que los botánicos no pueden hallar en ningún otro lugar. Consumada esta unión sin amor, tanto la felicidad como la Marcha Nupcial quedan proscritos en Inigvold, y no se recuperarán hasta la siguiente generación. El puro y desinteresado amor que prende espontáneamente entre Mildred (la hija de Randi) y Hans (descendiente directo del patriarca Ole Hangen) supone el restableciento de las uniones felices, quizás porque la melodía de la felicidad sólo acompaña a la letra de los sentimientos intensos y arriesgados.
Categorías
Lo más visto hoy…
Archivos
Meta
Autor
-
Últimas reseñas
- Historia de mi palomar y otros relatos, de Isaak Bábel
- Un pequeño demonio, de Fiódor Sologub
- Poder del sueño. Relatos antiguos y modernos, reunidos y presentados por Roger Caillois
- Seibē y las calabazas, de Naoya Shiga
- Hawthorne, de Henry James
- Exotique, de Agustín Vidaller
- Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal
- Corazón de perro, de Mijaíl Bulgákov
- La piedra de toque, de Edith Wharton
- La vieja señora Jones y otros cuentos de fantasmas, de Charlotte Riddell
- La metamorfosis de las plantas, de J. W. Goethe
- Amar y revivir. Cuentos selectos, de Mary Shelley
- Consuelo de la filosofía, de Boecio
- Los discípulos en Sais, de Novalis
- Una boda en Lyon, de Stefan Zweig
- Mi primer verano en la sierra, de John Muir
- ¿Fue él?, de Stefan Zweig
- Conversaciones de emigrados alemanes, de J. W. Goethe
- La virtud en la montaña, de Pablo Batalla Cueto
- El conocimiento perdido de la imaginación, de Gary Lachman
- Expedición nocturna alrededor de mi cuarto, de Xavier de Maistre
- Sirenas. Seducciones y metamorfosis, de Carlos García Gual
- El libro de los monstruos, de Juan Rodolfo Wilcock
- Beethoven contado a través de sus contemporáneos, edición de O. G. Sonneck
- De algunos animales, de Rafael Sánchez Ferlosio
- Upanisad – Correspondencias ocultas
- El libro de los venenos, atribuido a Dioscórides
- Necesidad de música, de George Steiner
- El ojo en la mitología. Su simbolismo, de Juan Eduardo Cirlot
- El arte mágico, de André Breton
- El sistema métrico del alma, de Fernando Villamía
- Tú eres eso, de Joseph Campbell
- La buhardilla, de Danilo Kiš
- El murmullo del mundo, de Tomás Sánchez Santiago
- Historia del silencio: del Renacimiento a nuestros días, de Alain Corbin
- El fracaso feliz, de Herman Melville
- Cuentos salvajes, de Ednodio Quintero
- La subversión de Beti García, de José Avello
- La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de Adelbert von Chamisso
- El arpa y la cámara, de Owen Barfield
- Un lugar muy lejos del mundo y otros cuentos, de Luis Fernández Roces
- Los oasis de Egipto, de Jordi Esteva
- Adiós al caballo. Historia de una separación, de Ulrich Raulff
- Una estrella fugaz, de Takarai Kikaku
- Costas perfumadas / Oasis. Una odisea negra, de Agustín Vidaller
- El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards
- Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar, de Leslie Stephen
- Las máscaras de Dios: Mitología creativa, de Joseph Campbell
- Mozart en el umbral de su plenitud, de Christoph Wolff
- Piedras de colores, de Adalbert Stifter
- La Luna: símbolo de transformación, de Jules Cashford
- Ritual / Cuentos tardíos, de Arthur Machen
- Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
- Jugadores de billar, de José Avello
- Un padre y su hija, de Emmanuel Bove
- La última noche de Troya, de Virgilio
- Macrocosmos, microcosmos y medicina: los mundos de Robert Fludd, de Joscelyn Godwin
- Sobre el granizo y los truenos, de Agobardo de Lyon
- Extravíos, de Emil Cioran
- Breviario de escolios, de Nicolás Gómez Dávila
Más literatura...
- Das Bücherregal
- Devaneos
- Ediciones Atalanta
- Ediciones Trea
- Editorial Acantilado
- Editorial Contraseña
- El alfiler literario
- El Cuaderno
- Félix Molina, arte y literatura
- Fortín artesonoro
- Hermida Editores
- La antorcha de Kraus
- Libros de Cíbola
- Luscinia discos
- Mármara ediciones
- Pre-Textos
- Reino de Redonda/Javier Marías
- Revista de Libros
- WunderKammer