-
Lo más visto hoy…
Categorías
Archivos
Autor
Meta
-
Últimas reseñas
- La segunda espada. Una historia de mayo, de Peter Handke
- Palacio mental, de Guillaume Contré
- Die Zweisamkeit, de Francisco Hermoso de Mendoza
- Noé en imágenes. Arquitecturas de la catástrofe, de José Joaquín Parra Bañón
- Nubes flotantes ya envejecidas, de Can Xue
- Muros de Troya, playas de Ítaca. Homero y el origen de la épica, de Jacqueline de Romilly
- Bibliotecas imaginarias, de Mario Satz
- Un pequeño mundo, un mundo perfecto, de Marco Martella
- La piel bajo el mármol. Diosas y dioses del mundo clásico, de Jane Ellen Harrison
- Diario de Donceles, de Ednodio Quintero
- Muerto de risa, de Francisco Hermoso de Mendoza
- Diarios en la vieja rectoría (1842-1843), de Sophia y Nathaniel Hawthorne
- El ritual de la serpiente / Per monstra ad sphaeram, de Aby Warburg
- Emerge, memoria (conversaciones con W. G. Sebald), editado por Lynne Sharon Schwartz
- El trabajo está hecho, de Alberto R. Torices
- Tierra viviente, de Stephan Harding
- Lem. Una vida que no es de este mundo, de Wojciech Orliński
- Los huevos fatídicos, de Mijaíl Bulgákov
- August, de Christa Wolf
- Memorias de un antihéroe, de Kornel Filipowicz
- Mi amor, la osa blanca, de Vitali Shentalinski
- La lucha por el futuro humano, de Jeremy Naydler
- En sueños de otros, de Estefanía González
- Historia de una novela, de Thomas Wolfe
- El Invencible, de Stanisław Lem
- Los dioses de los griegos, de Karl Kerényi
- Autorretrato con piano ruso, de Wolf Wondratschek
- La noche y la luz de la luna, de Henry David Thoreau
- Historia de mi palomar y otros relatos, de Isaak Bábel
- Un pequeño demonio, de Fiódor Sologub
- Poder del sueño. Relatos antiguos y modernos, reunidos y presentados por Roger Caillois
- Seibē y las calabazas, de Naoya Shiga
- Hawthorne, de Henry James
- Exotique, de Agustín Vidaller
- Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal
- Corazón de perro, de Mijaíl Bulgákov
- La piedra de toque, de Edith Wharton
- La vieja señora Jones y otros cuentos de fantasmas, de Charlotte Riddell
- La metamorfosis de las plantas, de J. W. Goethe
- Amar y revivir. Cuentos selectos, de Mary Shelley
- Consuelo de la filosofía, de Boecio
- Los discípulos en Sais, de Novalis
- Una boda en Lyon, de Stefan Zweig
- Mi primer verano en la sierra, de John Muir
- ¿Fue él?, de Stefan Zweig
- Conversaciones de emigrados alemanes, de J. W. Goethe
- La virtud en la montaña, de Pablo Batalla Cueto
- El conocimiento perdido de la imaginación, de Gary Lachman
- Expedición nocturna alrededor de mi cuarto, de Xavier de Maistre
- Sirenas. Seducciones y metamorfosis, de Carlos García Gual
- El libro de los monstruos, de Juan Rodolfo Wilcock
- Beethoven contado a través de sus contemporáneos, edición de O. G. Sonneck
- De algunos animales, de Rafael Sánchez Ferlosio
- Upanisad – Correspondencias ocultas
- El libro de los venenos, atribuido a Dioscórides
- Necesidad de música, de George Steiner
- El ojo en la mitología. Su simbolismo, de Juan Eduardo Cirlot
- El arte mágico, de André Breton
- El sistema métrico del alma, de Fernando Villamía
- Tú eres eso, de Joseph Campbell
- La buhardilla, de Danilo Kiš
- El murmullo del mundo, de Tomás Sánchez Santiago
- Historia del silencio: del Renacimiento a nuestros días, de Alain Corbin
- El fracaso feliz, de Herman Melville
- Cuentos salvajes, de Ednodio Quintero
- La subversión de Beti García, de José Avello
- La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de Adelbert von Chamisso
- El arpa y la cámara, de Owen Barfield
- Un lugar muy lejos del mundo y otros cuentos, de Luis Fernández Roces
- Los oasis de Egipto, de Jordi Esteva
- Adiós al caballo. Historia de una separación, de Ulrich Raulff
- Una estrella fugaz, de Takarai Kikaku
- Costas perfumadas / Oasis. Una odisea negra, de Agustín Vidaller
- El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards
- Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar, de Leslie Stephen
- Las máscaras de Dios: Mitología creativa, de Joseph Campbell
- Mozart en el umbral de su plenitud, de Christoph Wolff
- Piedras de colores, de Adalbert Stifter
- La Luna: símbolo de transformación, de Jules Cashford
- Ritual / Cuentos tardíos, de Arthur Machen
- Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
- Jugadores de billar, de José Avello
- Un padre y su hija, de Emmanuel Bove
- La última noche de Troya, de Virgilio
- Macrocosmos, microcosmos y medicina: los mundos de Robert Fludd, de Joscelyn Godwin
Archivo de la etiqueta: Eneida
La esfera negra, de Gustav Meyrink
Autor de grandes y reconocidas novelas como El Golem o La noche de Walpurga, Gustav Meyrink (1868-1932) fue también un asiduo cultivador del relato breve, donde —con acierto desigual— dio muestras de una notable originalidad y fuerza expresiva. Son varias … Seguir leyendo
La extraordinaria historia de dos tuertos, de Roberto Arlt
La editorial Eneida nos ofrece con este volumen una nueva entrega del escritor argentino Roberto Arlt (1900-1942), del que ya nos ocupamos hace unos meses, cuando reseñamos su novela Viaje terrible, publicada también en la colección «Confabulaciones». El libro que … Seguir leyendo
Viaje terrible, de Roberto Arlt
El argentino Roberto Arlt (1900-1942) fue uno de esos escritores errabundos que viven su primera juventud a salto de mata. Hijo de inmigrantes europeos, abandonó pronto el hogar familiar para encontrar en la calle la mejor escuela de letras. Aparte … Seguir leyendo
El pájaro en la nieve, de Armando Palacio Valdés
No está mal desempolvar y leer de vez en cuando autores que permanecen olvidados, sobre todo cuando todavía atesoran valores literarios indiscutibles. Este es el caso de Armando Palacio Valdés (1853-1938), uno de los escritores españoles más sobresalientes de la … Seguir leyendo
Ruinas, de Rosalía de Castro
Quien sólo conozca y aprecie a Rosalía de Castro (1837-1885) por su obra lírica, se quedará gratamente sorprendido cuando lea este extraordinario relato en prosa, Ruinas (El Museo Universal, febrero-marzo, 1866), que, junto con La hija del mar, Flavio, El … Seguir leyendo
El monje negro, de Antón Chéjov
Es tal la fecundidad y bondad narrativa de Antón Chéjov (1860-1904), que no parece difícil reunir un puñado de relatos breves que, sin ser excesivamente conocidos, muestren la sobresaliente calidad artística de su autor. Es por ello que existen tantas … Seguir leyendo
La casa de los deseos, de Rudyard Kipling
Hay otras muchas antologías de relatos de Kipling (1865-1936), pero esta que acaba de publicar la editorial Eneida (traducida por Javier Hernández Huerta) recoge algunos de los más interesantes del autor inglés, y es además bastante representativa de su universo … Seguir leyendo
La vida privada, de Henry James
La publicación de esta conocida novelita de Henry James (1843-1916) por la editorial Eneida, en su colección Confabulaciones (traducida por Lur Sotuela), puede convertirse en una magnífica excusa para releerla una vez más. Un variopinto grupo de turistas de la … Seguir leyendo
Visiones de la noche, de Ambrose Bierce
El norteamericano Ambrose Bierce (1842-1913) fue un escritor y periodista de fuerte temperamento (por decirlo suavemente), vida azarosa y aventurera, y que, según una noticia que parece leyenda, desapareció misteriosamente, a los setenta años de edad, tras pasar a Méjico … Seguir leyendo
La dama pálida, de Alejandro Dumas
Bajo el título de La dama pálida, la editorial Eneida recoge en su colección Confabulaciones los cuatro últimos capítulos de Les mille et un fantômes (1849), una historia fantástica que bien merece esta edición exenta que comentamos, y que viene … Seguir leyendo