Archivo de la etiqueta: Acantilado

Bibliotecas imaginarias, de Mario Satz

Para muchos enamorados de los libros, uno de los episodios más emocionantes de El nombre de la rosa, la célebre novela de Umberto Eco, lo constituía el escrutinio bibliófilo que sus protagonistas emprendían en la misteriosa abadía en que se … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 2 comentarios

Consuelo de la filosofía, de Boecio

Es un lugar común señalar la importancia de la filosofía en la vida diaria. Enfrentar los problemas con una actitud filosófica es algo que parece estar al alcance de todos, un remedio para el que solo hace falta un poco … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 4 comentarios

Una boda en Lyon, de Stefan Zweig

Ahora que las nuevas condiciones de confinamiento nos permiten volver a las librerías, resulta un verdadero placer reencontrarnos con aquellos desafortunados volúmenes que, habiendo visto la luz en fechas tan desfavorables, se quedaron esperándonos en los estantes y escaparates. Tal … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 4 comentarios

¿Fue él?, de Stefan Zweig

Que un chucho protagonice un relato no creo que pueda sorprender hoy en día a casi nadie. Ni siquiera en el pasado, cuando los perros tenían una menor presencia en nuestro entorno urbanita, faltaban ejemplos señalados. Para confirmarlo basta con … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 2 comentarios

La buhardilla, de Danilo Kiš

No deja de ser curioso que la mayoría de los lectores construyan su recepción de un autor de manera inversa a como se desarrolló su carrera literaria. Por así decir, comienzan la casa por el tejado, leyendo primero las obras … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 2 comentarios

Historia del silencio: del Renacimiento a nuestros días, de Alain Corbin

[Prepublicado en El Cuaderno: 25-VII-2019] Cuando Cicerón diserta sobre «la música de las esferas», en su famoso Sueño de Escipión, compara nuestra incapacidad para escucharla con la sordera que padecen los habitantes cercanos a la gran catarata del Nilo. El … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 2 comentarios

Mozart en el umbral de su plenitud, de Christoph Wolff

[Esta reseña la publiqué previamente en El Cuaderno: 27-XI-2018] Cualquier musicólogo que pretenda trazar una panorámica veraz y significativa de los últimos años del genial compositor austríaco debe enfrentarse a dos formidables retos. De un lado, el de dar cuenta … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Música | Etiquetado | Deja un comentario

La muñeca de nieve y otros cuentos, de Nathaniel Hawthorne

La aparición de este libro de relatos de Nathaniel Hawthorne (1804-1864), nunca traducido íntegramente al castellano, es un acontecimiento de gran interés para los lectores y entusiastas del gran escritor americano. De los quince cuentos que recoge La muñeca de … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | 3 comentarios

Tardía fama, de Arthur Schnitzler

Nadie mejor que el propio autor para hablarnos de su oficio, de ese complejo mundo protagonizado por escritores, críticos, editores y público. Henry James ha sido, sin duda, uno de los literatos que más y mejor ha reflexionado —desde la … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa | Etiquetado , | Deja un comentario

De la A a la Z de un pianista. Un libro para amantes del piano, de Alfred Brendel

Algunos artistas no se resignan a dejarnos un único testimonio de su genio. Toman la pluma y escriben sobre su arte, de su manera personal de vivirlo o de valorarlo. No les basta con las manchas de color que quedan … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Música | Etiquetado , | Deja un comentario