Archivo de la categoría: Ensayo

La virtud en la montaña, de Pablo Batalla Cueto

Cuando Flaubert, en el transcurso de su viaje a Egipto, logró ascender a lo alto de la pirámide de Keops, y se deleitaba ya en la contemplación de las sublimes vistas del Nilo, se llevó la sorpresa de descubrir, clavada … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , , | Deja un comentario

El conocimiento perdido de la imaginación, de Gary Lachman

Hoy en día, disponemos de pocas palabras que gocen de tanto prestigio como «imaginación». Tener imaginación, ofrecer soluciones imaginativas o pretender llevar la imaginación al poder son expresiones o propósitos que provocan una respuesta positiva casi inmediata en quien las … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 2 comentarios

Sirenas. Seducciones y metamorfosis, de Carlos García Gual

Del abultado número de figuras fantásticas y monstruosas que pueblan la mitología clásica, la sirena es una de las más vivas y seductoras. Protagonista de algunos de los más memorables episodios de la epopeya antigua, el mito de la sirena … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | Deja un comentario

Beethoven contado a través de sus contemporáneos, edición de O. G. Sonneck

Hay figuras de la cultura y del arte que necesitan muy poco de centenarios y celebraciones para ocupar un lugar preeminente en el conocimiento y la apreciación universales. Tal es el caso, sin duda, de Beethoven (1770-1827), del que se … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Música | Etiquetado , | 2 comentarios

De algunos animales, de Rafael Sánchez Ferlosio

[Prepublicado en El Cuaderno: 14-I-2020] Cuando los etólogos andan todavía discurriendo si los animales gozan o no de las bondades del pensamiento, de si tienen la capacidad de alumbrar conceptos (lo que les parece muy dificil, al no estar dotados … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa | Etiquetado , | 2 comentarios

El libro de los venenos, atribuido a Dioscórides

Admira bastante que un libro como este que reseñamos, Libro de los venenos y de las fieras que arrojan de sí ponzoña, donde se hace descripción de tantos síntomas dolorosos y curas no menos traumáticas, pueda leerse con tanto deleite, … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa | Etiquetado , , | 4 comentarios

Necesidad de música, de George Steiner

[Prepublicado en El Cuaderno: 12-XII-2019] Cuando tuve noticia de la aparición de este libro, Necesidad de música (2019), me acució de inmediato el deseo de leerlo. No desconocía el apasionado interés de su autor, George Steiner (1929), por la música: … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Música | Etiquetado | Deja un comentario

El ojo en la mitología. Su simbolismo, de Juan Eduardo Cirlot

Aseguraba Aristóteles que la vista es el sentido por excelencia, superior a todos los demás, y el más importante para la supervivencia del individuo. Diametralmente opuestos al tacto —la facultad sensorial más próxima a la materia—, el ojo y la … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 2 comentarios

El arte mágico, de André Breton

El arte mágico (L’Art magique, 1957) es una historia del arte tan heterodoxa y provocadora como muchas de las obras que la ilustran. Exploradas ya (aunque no sin polémica) las relaciones de la magia con la religión y con la … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | Deja un comentario

Tú eres eso, de Joseph Campbell

En la historia del Grial, los caballeros del rey Arturo emprenden su búsqueda de la sagrada reliquia recorriendo cada uno su propio camino. Perseguir la aventura en grupo hubiera resultado pobre y deshonroso. En el inextricable bosque de las leyendas, … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 2 comentarios