Archivo de la categoría: Ensayo

Historia de una novela, de Thomas Wolfe

Thomas Wolfe (1900-1938) fue una de esas figuras dramáticas que nacen como predestinadas a disfrutar de una corta existencia. Tocadas por el genio, y como anticipándose a su limitado futuro, se entregan a una labor creativa implacable, no exenta de … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | Deja un comentario

Los dioses de los griegos, de Karl Kerényi

En la mayoría de las ocasiones, los pasos del sabio y del artista recorren sendas muy diferentes, incluso cuando transcurren por idénticos parajes. No es lo mismo explicar un poema que escribirlo, analizar una sonata que interpretarla en el piano. … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa | Etiquetado , | 4 comentarios

La noche y la luz de la luna, de Henry David Thoreau

Cuando el gaditano Columela (4-70 d.C.) escribió su tratado de agricultura (De re rustica), al llegar al capítulo correspondiente al cultivo de los jardines no le pareció descabellado abandonar la prosa y redactarlo en hexámetros. La belleza de la materia … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 5 comentarios

Poder del sueño. Relatos antiguos y modernos, reunidos y presentados por Roger Caillois

Aunque no escasean las antologías de literatura fantástica, pocas hay que tengan como artífice a una figura de la importancia de Roger Caillois. Tampoco abundan las que suman el interés de centrarse, de manera específica, en un dominio tan sutil … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa | Etiquetado , | 8 comentarios

Hawthorne, de Henry James

Hay libros que parecen el cumplimiento de un deseo, cuya aparición inesperada en el estante de una librería nos llena de gozo y de sorpresa. No me cuesta nada imaginarme a un buen número de lectores entusiasmados por el descubrimiento … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , , | 6 comentarios

La metamorfosis de las plantas, de J. W. Goethe

En el mundo antiguo no era raro que los filósofos se ocuparan de amplias parcelas del saber, tanto científicas como humanísticas. El ejemplo de Aristóteles es el más evidente, pero la lista completa, en realidad, resultaría interminable: Pitágoras, Demócrito, Plinio, … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

Consuelo de la filosofía, de Boecio

Es un lugar común señalar la importancia de la filosofía en la vida diaria. Enfrentar los problemas con una actitud filosófica es algo que parece estar al alcance de todos, un remedio para el que solo hace falta un poco … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , | 4 comentarios

Los discípulos en Sais, de Novalis

Las piedras más pequeñas y singulares son muchas veces las más valiosas y duraderas. Tal sucede con algunos libros, y un buen ejemplo de ello puede ser —salvando las distancias— la breve novelita que hoy reseñamos, Los discípulos en Sais, … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa, Poesía | Etiquetado , | 4 comentarios

Mi primer verano en la sierra, de John Muir

Todo comienzo tiene su encanto, como diría Hesse, y un primer verano en la sierra puede vivirse con tanta pasión como un primer gran amor. ¡Imposible imaginar a un caminante más enamorado de la naturaleza que John Muir! Mi primer … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo, Narrativa | Etiquetado , , | Deja un comentario

La virtud en la montaña, de Pablo Batalla Cueto

Cuando Flaubert, en el transcurso de su viaje a Egipto, logró ascender a lo alto de la pirámide de Keops, y se deleitaba ya en la contemplación de las sublimes vistas del Nilo, se llevó la sorpresa de descubrir, clavada … Seguir leyendo

Publicado en Ensayo | Etiquetado , , | Deja un comentario