Itálica famosa, edición de Jacobo Cortines

Este exquisito y abultado librito en octavo menor, publicado (y casi regalado) por la Diputación de Sevilla, hará las delicias de todos los aficionados a la Antigüedad; y especialmente de aquellos en los que alienta todavía esa sensibilidad extrema a las ruinas que tanto sedujo, durante los siglos XVII al XIX, a las mentes más cultivadas de nuestra vieja Europa.  Jacobo Cortines ha seleccionado un amplio muestrario de poemas y textos en prosa en torno a la célebre colonia romana de Itálica (fundada por Escipión a finales del siglo III a. C.) , y de la que todavía son visibles muchos de sus venerables restos (especialmente el anfiteatro) junto a Santiponce. Pero lo que vale para Itálica valdrá también para cualquier otra reliquia más modesta, y el lector que así lo desee podrá disfrutar de este libro, tanto o más, leyéndolo a la sombra de cualquiera de las muchas ruinas que amenizan nuestra geografía. Porque en esto de las ruinas ya se sabe, cuanto más remota y solitaria… mejor.

El apartado de poemas se abre con dos magníficos sonetos de Herrera y Medrano, seguidos de la insoslayable Canción a las ruinas de Itálica, de Rodrigo Caro (de la que se ofrecen las cinco versiones conservadas), y de otras brillantes muestras del barroco sevillano: Arguijo, Rioja, Espinosa, Quirós…  Tras un paréntesis de dos siglos (sólo se recogen tres poemas para los siglos XVIII y XIX), Itálica regresa a la inspiración poética de la mano de su famosa estatua de Venus (hallada en 1940), y que vemos figurar por primera vez en los bellos poemas de Agustín de Foxá y Jorge Guillén. La nómina de poetas es ahora extensa y variada: Cernuda, Mantero, Carlos Murciano, Antonio Luis Baena, Felipe Benítez Reyes o Jacobo Cortines, por citar solo algunos. Los textos en prosa recogen testimonios de épocas muy diversas, pero solo los primeros (Apiano, Julio César, Estrabón, Esparciano) nos hablan brevemente -apenas una mención- de una ciudad todavía viva. De los historiadores árabes del medievo a los arqueólogos contemporáneos, la seleccion ofrecida por Jacobo Cortines da cabida a casi todo: extranjeros y nacionales, viajeros, políticos, eruditos y curiosos, geógrafos, historiadores, arqueólogos profesionales y aficionados, literatos…, una larguísima relación de autores, conocidos y menos conocidos, que resultaría tedioso reproducir aquí, todos unidos por el amor a unas ruinas, reliquias de un glorioso pasado.

Itálica famosa cuenta además con un extenso e interesante estudio introductorio de Jacobo Cortines, oportuna guía en este variado museo (que es también jardín y laberinto) de poemas y textos de sabor arqueológico. Un libro, en suma, de gran interés y deleitosa lectura, que nos enseñará quizás a valorar mejor el efímero momento en el que vivimos.

Piranesi, Le antichità romane, 1756

Venus hallada en Itálica

Acerca de Manuel Fernández Labrada

Libros, lecturas y reseñas saltusaltus.com
Esta entrada fue publicada en Ensayo, Poesía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.