Franz Kafka: Dibujos, edición de Niels Bokhove y Marijke van Dorst

La editorial Sexto Piso ha tenido la excelente idea de ofrecernos esta preciosa y erudita edición de los dibujos de Kafka (¡quién no conoce alguno!), que vio su luz hace unos años en la editorial Vitalis de Praga, y que ahora podremos disfrutar en castellano, traducida por Fruela Fernández.

Kafka mostró un gran interés por el dibujo, y lo practicó a lo largo de toda su vida como un complemento menor de su tarea literaria. Aunque resulta evidente que en el conjunto de su obra las realizaciones plásticas no tienen tanto peso como en la de otros escritores también dibujantes (Alfred Kubin o Bruno Schulz, por ejemplo), no por ello han dejado de valorarse muy positivamente -ya desde Max Brod- como aportaciones originales a la estética expresionista. Es verdad también que un dibujo suyo, encaminado a ilustrar un poemario de su amigo Max, fue rechazado hasta en dos ocasiones, en 1907, por la editorial berlinesa de Axel Juncker, temprana frustración que quizás desviara todas sus energías creativas hacia la literatura.

Ademas de los famosos seis dibujos en tinta negra («las marionetas negras de hilos invisibles», según Brod), que los lectores de Kafka han visto con frecuencia en portadas e ilustraciones interiores de sus obras, la presente edición recoge «todos los dibujos de Kafka que se conocen y se han publicado», hasta un total de cuarenta y uno, reproducidos con gran pulcritud y en un formato generoso. Cada dibujo o grupo de dibujos viene acompañado de uno o varios textos del autor: en algunos casos, los propios en los que aparecía inserto originalmente el dibujo; en los restantes, los seleccionados oportunamente por los editores en virtud de su contenido.

Al conjunto de dibujos y textos correspondientes, le sigue el estudio central del volumen, «Kafka, un gran dibujante», breve pero sustanciosa monografía donde, entre otras cosas, se repasa la trayectoria artística del escritor, se analizan algunos de sus dibujos más emblemáticos, o se nos da noticia de sus preferencias pictóricas. Figuran a continuación las fichas de cada uno de los dibujos, tanto de los reproducidos como de los inaccesibles: título, técnica, formato, ubicación… Completa el volumen un breve álbum fotográfico de modelos que inspiraron a Kafka, así como una bibliografía específica, notas y listas de abreviaturas.

Acerca de Manuel Fernández Labrada

Libros, lecturas y reseñas saltusaltus.com
Esta entrada fue publicada en Ensayo, Narrativa. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.