Historia del príncipe Biribinker, de Christoph Martin Wieland

La editorial madrileña Ediciones El Taller del Libro nos presenta la Historia del príncipe Biribinker, un amable cuento de hadas incluido originariamente en la novela El triunfo de la naturaleza sobre la ilusión, o Las aventuras de Don Silvio de Rosalva (1764), del escritor aleman Christoph Martin Wieland (1733-1813), un autor escasamente leído por estas latitudes. Wieland, que evolucionó desde cerradas posiciones pietistas hasta una actitud más ilustrada y desinhibida, hace gala en este cuento de un erotismo elegante -más insinuado que explícito-, impregnado de una sutil ironía que parece burlarse de casi todo, comenzando por los propios cuentos de hadas.

Relato dentro de otro relato -recurso cervantino por excelencia que Wieland hace suyo al componer su Don Silvio de Rosalva (personaje inspirado en don Quijote)-, la Historia del príncipe Biribinker nos narra las peripecias fantásticas (básicamente galantes) de un joven príncipe que, amenazado por las insidias de una nodriza rechazada (como en La Bella Durmiente), decide poner tierra de por medio y esconderse. Hadas, ondinas y salamandras prosmiscuas -a las que el protagonista libera de los encantamientos del celoso mago Padmanaba- se interpondrán en su búsqueda de la amada y virtuosa Galactina, una bellísima cabrera que ha descubierto casualmente al inicio de sus andanzas y luego perdido de vista. A diferencia de otros cuentos, digamos más tradicionales, aquí parece que el protagonista no acumula otro mérito que el de ir cayendo en todas las tentaciones que le salen al paso… Un cuento para adultos lleno de metamorfosis, escenarios imposibles (como el palacio de fuego en el estómago de la ballena), reyes epicúreos, magos celosos, gigantes estúpidos, enanos rijosos, «gnomas» horrorosas y procaces, espíritus femeninos insaciables… y donde no falta ni siquiera un caballo de madera que recuerda a Clavileño.

Esta exquisita edición, numerada a mano y encuadernada en tela, es un verdadero gozo para los amantes del libro. Ha sido prologada y traducida por Pablo Sorozábal Serrano, y cuenta con ilustraciones de José Castellanos.

Christoph Martin Wieland, retrato de Ferdinand Jagemann (1805)

Acerca de Manuel Fernández Labrada

Libros, lecturas y reseñas saltusaltus.com
Esta entrada fue publicada en Narrativa. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.